Ir al contenido principal

Entradas

De MUDANZA

otroestilodevidadistinto.blogspot.com  cambia de nombre y de  plataforma. A partir de ahora vas a poder leer mis nuevos articulos sobre cómo apagar el ruido mental para llegar al bienestar en: Del r#¡&ø al bienestar   Suscribite  para recibir material que te va permitir  seguir  entrenando la voz ON y vivir una vida más plena😁😄 ¿Nos vemos ahi?  Mariela Alvarez
Entradas recientes

La voz OFF - ON y la metáfora de Monsters Inc.

 Las risas, las puertas y la pieza que falta Hay una escena inolvidable de Monsters Inc. que revela una verdad mucho más grande de lo que parece. Sullivan descubre que las risas de los niños generan diez veces más energía que los gritos de susto. A partir de ese momento, la empresa de monstruos deja de alimentarse del miedo y comienza a funcionar con alegría. El resultado: más energía, más abundancia, más posibilidades. Este giro refleja lo mismo que ocurre en nuestro interior. Los gritos de susto son como nuestra voz OFF : crítica, automática, repetitiva. Consume energía, nos congela y nos vuelve rígidos. Las risas son como nuestra voz ON : expansiva, nutritiva, constructiva. Nos activa, nos pone en movimiento y multiplica nuestra confianza. El cambio no consiste en eliminar la voz OFF, sino en cambiar de combustible : entrenar nuestra atención para usar esa energía a favor, convertir el ruido en motor y nutrir a la voz ON que nos sostiene. Pero l...

Cuando me ordeno me lidero.

Cuando tu voz interior se alinea con tu verdad.   A veces repetimos frases como si fueran verdades absolutas: “Es lo que hay.” “Todo va cada vez peor.” “Sin sacrificio no hay nada.” Lo hacemos en automático, sin darnos cuenta de que esas palabras no solo describen nuestra realidad, sino que la diseñan. Cada vez que nuestra voz Off (la que destruye) habla, refuerza un patrón de sufrimiento. Y cada vez que la dejamos sin hackear, nos va programando para actuar desde el mismo lugar: la incomodidad de no ser nosotros mismos . La pregunta es: ¿hasta cuándo vamos a dejar que un relato que no nos pertenece defina nuestras elecciones? ⸻ La fidelidad al sufrimiento Muchas de nuestras creencias vienen de afuera: familia, cultura, trabajos anteriores, experiencias pasadas. Sin querer, terminamos siendo fieles a una manera de pensar que asocia el logro con el sacrificio, la aceptación con la comparación, o la pertenencia con esconder quiénes somos de verdad. Es una fidelidad invisible, pe...

La necesidad de validación externa.

  ¿A quién le va a importar mi historia? A veces me encuentro repitiendo en silencio una pregunta: ¿A quién le va a importar mi historia? Me descubro pensando que lo que ofrezco es pobre, que no alcanza, que no suma lo suficiente. Y entonces aparece una voz aún más dura: la que me acusa de impostora por atreverme a mostrar algo que quizá no esté a la altura. Mariela Alvarez Reconocimiento del patrón No se trata de que no me sienta capaz. He logrado muchas cosas, y sé que tengo experiencia. Pero ese no es el punto. El patrón que se repite es otro: la necesidad de validación externa . Esa voz interna que exige aprobación de los demás, como si mi valor dependiera de cuánto reconocimiento recibo afuera. Y ahí aparece la paradoja: incluso personas exitosas, con trayectoria y logros, pueden quedarse atrapadas en este relato. Porque el éxito externo no borra los diálogos internos que cuestionan nuestro valor . Solo los disfraza por un tiempo. El relato tramposo El ...

La voz que dirige tu vida: cómo transformar tus diálogos internos.

  El poder de tus palabras Todos tenemos un diálogo interno. No se trata de suprimirlo, sino de aprender a dirigirlo. Las frases que repetís cada día —“no tengo tiempo”, “estoy cansado”, “esto no es para mí”— tienen un tono, una intención y un patrón. Esos patrones terminan moldeando tu vida. La buena noticia: vos estás al mando. No tu jefe, ni tus padres, ni tus circunstancias. Siempre vos decidís. Tal vez no controlás lo que sucede, pero sí cómo respondés. Y esa respuesta lo cambia todo. Mi historia personal Soy Mariela Alvarez y en mis años como locutora y actriz de doblaje, vi a muchos alumnos con talento quebrarse en un examen. A mí también me pasó: las voces críticas me tapaban la voz tranquila y sabia que también vivía en mí. Con el tiempo entendí que no se trata de “hablarse lindo”, sino de detectar el tono y la intención de nuestras voces interiores . La jueza interior siempre encontraba cómo imponerse, hasta que aprendí a observar mis patrones y a transfo...

La voz interior:

  El código oculto que programa nuestra realidad. Cuando hablamos de la mente, solemos imaginarla como un espacio abstracto lleno de pensamientos que aparecen y desaparecen sin mayor control. Pero la ciencia contemporánea, tanto desde la biología celular como desde las investigaciones sobre la conciencia, ha demostrado algo que no admite dudas: la manera en que nos hablamos a nosotros mismos no es inocente; es el guion que nuestro cerebro traduce en química, conducta y, en última instancia, en realidad vivida . El lenguaje como código biológico Nuestras creencias no son simples ideas flotando en el aire. Son programas que se instalan y determinan cómo respondemos a los estímulos. Cada pensamiento genera una señal bioquímica. Cada palabra que nos repetimos se convierte en una orden que el cuerpo obedece sin cuestionar. Si el relato interno está teñido de miedo, el cuerpo segrega hormonas de estrés. Si nos hablamos con confianza, el cerebro activa redes asociada...

Cómo la comparación te roba la libertad de crear.

  Del ruido a la voz que sabe más. El ruido dice: “No soy tan buena como los demás” . La voz que sabe más responde: “Mi camino no es igual al de nadie” . En mi juventud, ese ruido era incesante. Me miraba al espejo y comparaba mis rulos con el pelo lacio de las demás chicas. En mi cabeza, la belleza y el éxito siempre eran sinónimos de lo que yo no era. Más tarde, en mi carrera como locutora y actriz de doblaje, la comparación se disfrazó de métrica de éxito. Mi termómetro era la cantidad de castings que ganaba y los papeles que conseguía. Si trabajaba mucho, estaba en la cima. Si no, mi voz “no servía”. Sin darme cuenta, había convertido la comparación en mi brújula, y esa brújula me llevaba siempre al mismo lugar: la sensación de no ser suficiente. El ruido juzga. El ruido limita. El ruido encierra en una jaula de expectativas ajenas. Me frustraba por no ser la voz del personaje de moda, aunque ya había dado vida a otros que se habían vuelto parte de la memoria colectiva. ...