Ir al contenido principal

YO ESCRITORA

 

10 anotaciones para el escritorio:

  1. Escribe como si alguien de dudosa higiene te diera un abrazo en la calle y te dijera: Hola, soy vos.  
  2. Los escritores fantasmas surgen de la alquimia entre el porno y Mickey Mouse.
  3. Las ideas más jugosas aparecen (siempre) cuando ya enviaste el archivo adjunto.  
  4. Averiguá si en tu linaje hay un Bartleby o un escriba del antiguo Egipto. 
  5. Escribí sin que se note la mugre que tenés en las uñas.
  6. Arlt será tu Dios y Escritor Fracasado tu biblia.
  7. Pensá en el libro que escribirías aunque no te pagasen y escribilo como si ya te hubiesen dado un adelanto.
  8.  Escribí sabiendo que tenés prohibido morirte.
  9. Si compraste un libro y preferís no leerlo pero seguís con ganas de escribir tus historias revisá el punto 4.
  10. Queda prohibido velar al escritor por su muerte artística.


Comentarios

Entradas populares de este blog

3 formas prácticas de apagar el ruido mental (ON -OFF)

  Del RUIDO que exige A LA VOZ que alienta. (ON -OFF) 3 formas prácticas de apagar el ruido mental Cuando estudiaba en la escuela de locución, mi cabeza estaba llena de críticas, exigencias y comparaciones. Todo eso se convertía en  ruido mental : pensamientos en cadena que me agotaban y bloqueaban mi creatividad. Ese ruido me llevó, durante años, a vivir con miedo al fracaso y a sentir que todo tenía que salir perfecto. En ese estado, crear se volvía pesado e incluso imposible. Hasta que un día, en medio de una meditación informal, escuché otra voz. Una voz distinta, que solo aparecía en el silencio. La llamé:  Voz Anterior . Me propuse un experimento:  ¿y si apagaba el ruido mental por un rato cada día? Empecé a practicar en momentos simples: lavando los platos, en la ducha, caminando por la calle. Al principio, el ruido se hizo más fuerte. Parecía una tormenta. Pero fue ahí cuando vi mi oportunidad: por primera vez podía observar mi auto-diálogo tóxico sin caer e...

3 formas de detectar autodiálogos tóxicos (y cómo corregirlo)

  3 formas de detectar autodialogos toxicos (y como corregirlos) ¿Sabías que tu tono, tu cuerpo y tu energía cambian cuando te hablás mal? Cuando tenía que grabar ante el micrófono un doblaje o una locución, a veces no me salía y volvía a casa frustrada. Al principio no lo notaba, pero cuando me empecé a escuchar con más atención me di cuenta de que había una voz interior que me dirigía. Era una voz autoritaria, que me enjuiciaba y me criticaba sin parar. Me di cuenta de que mi voz no era solo sonido : era la expresión directa de cómo me trataba. Y aunque entrenaba técnica vocal notaba que si por dentro mi diálogo era tóxico… Mi voz perdía fuerza, claridad y conexión. En este artículo te comparto 3 señales claras de autodiálogo tóxico y cómo empezar a cambiar ese patrón desde un lenguaje expansivo .  Mariela Alvarez 1. ¿Usás frases definitivas que te dejan sin salida? “Siempre hago todo mal”  “No soy bueno/a para esto” “Ya debería haberlo logrado” ...