Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025

La voz que dirige tu vida: cómo transformar tus diálogos internos.

  El poder de tus palabras Todos tenemos un diálogo interno. No se trata de suprimirlo, sino de aprender a dirigirlo. Las frases que repetís cada día —“no tengo tiempo”, “estoy cansado”, “esto no es para mí”— tienen un tono, una intención y un patrón. Esos patrones terminan moldeando tu vida. La buena noticia: vos estás al mando. No tu jefe, ni tus padres, ni tus circunstancias. Siempre vos decidís. Tal vez no controlás lo que sucede, pero sí cómo respondés. Y esa respuesta lo cambia todo. Mi historia personal Soy Mariela Alvarez y en mis años como locutora y actriz de doblaje, vi a muchos alumnos con talento quebrarse en un examen. A mí también me pasó: las voces críticas me tapaban la voz tranquila y sabia que también vivía en mí. Con el tiempo entendí que no se trata de “hablarse lindo”, sino de detectar el tono y la intención de nuestras voces interiores . La jueza interior siempre encontraba cómo imponerse, hasta que aprendí a observar mis patrones y a transfo...

La voz interior:

  El código oculto que programa nuestra realidad. Cuando hablamos de la mente, solemos imaginarla como un espacio abstracto lleno de pensamientos que aparecen y desaparecen sin mayor control. Pero la ciencia contemporánea, tanto desde la biología celular como desde las investigaciones sobre la conciencia, ha demostrado algo que no admite dudas: la manera en que nos hablamos a nosotros mismos no es inocente; es el guion que nuestro cerebro traduce en química, conducta y, en última instancia, en realidad vivida . El lenguaje como código biológico Nuestras creencias no son simples ideas flotando en el aire. Son programas que se instalan y determinan cómo respondemos a los estímulos. Cada pensamiento genera una señal bioquímica. Cada palabra que nos repetimos se convierte en una orden que el cuerpo obedece sin cuestionar. Si el relato interno está teñido de miedo, el cuerpo segrega hormonas de estrés. Si nos hablamos con confianza, el cerebro activa redes asociada...

Cómo la comparación te roba la libertad de crear.

  Del ruido a la voz que sabe más. El ruido dice: “No soy tan buena como los demás” . La voz que sabe más responde: “Mi camino no es igual al de nadie” . En mi juventud, ese ruido era incesante. Me miraba al espejo y comparaba mis rulos con el pelo lacio de las demás chicas. En mi cabeza, la belleza y el éxito siempre eran sinónimos de lo que yo no era. Más tarde, en mi carrera como locutora y actriz de doblaje, la comparación se disfrazó de métrica de éxito. Mi termómetro era la cantidad de castings que ganaba y los papeles que conseguía. Si trabajaba mucho, estaba en la cima. Si no, mi voz “no servía”. Sin darme cuenta, había convertido la comparación en mi brújula, y esa brújula me llevaba siempre al mismo lugar: la sensación de no ser suficiente. El ruido juzga. El ruido limita. El ruido encierra en una jaula de expectativas ajenas. Me frustraba por no ser la voz del personaje de moda, aunque ya había dado vida a otros que se habían vuelto parte de la memoria colectiva. ...

Descubrí el poder de tu diálogo interno

  ¿Qué helado vas a elegir hoy?  ¿Alguna vez te detuviste a pensar en cómo te hablás a vos mismo? Imaginate que tu diálogo interno es como una heladería con infinitos sabores. Cada frase que te decís, cada pensamiento que tenés, es una cucharada de helado. ¿Qué sabor elegís todos los días para hablarte? A veces, por costumbre, elegís siempre los mismos sabores, como la vainilla y el chocolate . No están mal, pero al terminarlos sentís que en realidad no era lo que querías . Es como esas frases que repetís sin pensar y que te dejan un sabor agridulce . Otras veces, elegís sabores que, aunque sabés de antemano que te caen mal, volvés a elegirlos una y otra vez. Son esas palabras que te intoxican y te pesan, pero que por alguna razón seguís consumiendo . Pero también hay otros sabores: los que te conectan con tu esencia . Esos helados que te recuerdan a tu infancia y te hacen sonreír sin motivo, como un dulce de leche o una frutilla al agua (en mí caso). Del mismo modo, e...

El lenguaje crea realidades.

  Cómo transformar tu parloteo mental en tu mejor aliado Me crié en una familia donde el lema siempre fue “lo que pensás lo creás”. Soy una persona visual asi que todos mis pensamientos suelen venir acompañados de imágenes. Muchas veces, mis auto - conversaciones eran películas lindas. Como cuando a mis 10 años decidí ser locutora comercial y me visualicé trabajando en FM Rock and Pop con mis artistas favoritos. Para cuando tuve 20 años ese sueño lo cumplí. Mi película se hizo realidad. ¿Lo pensé y lo cree?   La particularidad que tuvo mi infancia es que validaban mis creencias como las de cualquier otro adulto de la casa. Entonces si yo escuchaba una voz en mi interior que decía: - " Encendé la radio que están pasando tu banda favorita" yo me levantaba de la mesa en pleno almuerzo, avisaba lo que estaba por hacer y a nadie le parecía raro cuando encendía la radio y efectivamente estaba sonando Soda Stereo.  De joven en la secundaria empecé a notar que t...

3 frases que tu voz interna repite y cómo dejarlas ir

Cómo reescribir el autodiálogo mental  que nos congela. Cuando en doblaje le ponía voz a un personaje, todo debía encajar: intención, respiración, emoción, ritmo. Podía sentir cómo cada palabra estaba al servicio de una historia, sin dejar que un pensamiento interno boicoteara la escena. Esas épocas, no lo sabía, lo loco es que no lo sabía , estaba siendo más coherente en la ficción que en mi vida privada. En mi vida personal, la “voz” que enjuicia y critica: esa que me cuenta mil novelas de terror antes de publicar un post, grabar un video o simplemente levantar la mano para dar mi opinión está siempre al servicio de frenarme por miedo a equivocarme o a hacerlo mal. Es la voz del perfeccionismo y la autoexigencia que me limitan.   Hoy quiero compartirte tres frases que esa voz me repite (y que probablemente la tuya también) y cómo las trabajo a partir de mi atención cada día para observarlas, transformarlas y liderar mi propia voz. Mariela Alvarez 1...

3 formas prácticas de apagar el ruido mental (ON -OFF)

  Del RUIDO que exige A LA VOZ que alienta. (ON -OFF) 3 formas prácticas de apagar el ruido mental Cuando estudiaba en la escuela de locución, mi cabeza estaba llena de críticas, exigencias y comparaciones. Todo eso se convertía en  ruido mental : pensamientos en cadena que me agotaban y bloqueaban mi creatividad. Ese ruido me llevó, durante años, a vivir con miedo al fracaso y a sentir que todo tenía que salir perfecto. En ese estado, crear se volvía pesado e incluso imposible. Hasta que un día, en medio de una meditación informal, escuché otra voz. Una voz distinta, que solo aparecía en el silencio. La llamé:  Voz Anterior . Me propuse un experimento:  ¿y si apagaba el ruido mental por un rato cada día? Empecé a practicar en momentos simples: lavando los platos, en la ducha, caminando por la calle. Al principio, el ruido se hizo más fuerte. Parecía una tormenta. Pero fue ahí cuando vi mi oportunidad: por primera vez podía observar mi auto-diálogo tóxico sin caer e...